De vez en cuando, una idea o un concepto captura la locura de la productividad en Internet.
Estamos tan obsesionados que está irrumpiendo en la corriente principal, y parece que no puedes ir a ningún lado en línea sin ver a la gente hablar de ello.
Esto no sucede a menudo; la última vez que recuerdo que sucedió fue manteniendo revistas a principios de la década de 2010.
Pero ahora mismo está sucediendo de nuevo.
La gestión del conocimiento personal se está apoderando de Internet.
E incluso si sus ojos no están enojados por sistemas de rendimiento como el mío, esto es algo a lo que todos los especialistas en marketing digital querrán prestar atención.
Esto es lo que necesita saber.
¿Qué es la gestión del conocimiento personal?
La gestión del conocimiento personal es el concepto de crear un proceso o sistema para recopilar y almacenar información para uso futuro, especialmente para escribir o crear contenido.
Esto es diferente de la forma en que la mayoría de nosotros recopilamos información digital, que podría describirse con mayor precisión como agregación: la acumulación de cientos de artículos etiquetados, pasajes de libros destacados y estadísticas registradas.
La agregación digital no le ayuda a utilizar la información que recopila; lo hace más difícil.
La Gestión del conocimiento personal (PKM), por otro lado, implica la creación de sistemas, agregar su propio contexto y facilitar la visualización de la información cuando necesita consultarla.
Aunque tradicionalmente es más popular en la escritura académica, recientemente también ha comenzado a ganar popularidad en la escritura en línea.
Pero no importa qué marco popular use (o si usa uno), hay algunos pasos que querrá asegurarse de que su sistema de gestión del conocimiento personal incluya:
Capture información e ideas cuando las encuentre. Procesando para agregar su propio contexto. Incube ideas hasta que las necesites. Úselos para crear cosas nuevas.
Veamos cada uno de ellos en detalle.
Paso 1. Captar ideas e información
El primer paso para gestionar el conocimiento personal es crear el hábito de almacenar cualquier información o idea que le resulte útil o inspiradora cuando las encuentre.
En el lenguaje del método Getting Things Done de David Allen para planificar y administrar tareas, esto se llama desarrollar un “hábito de captura”.
El objetivo final de la captura es tener una forma de almacenar fácilmente estas cosas, sin importar dónde las encuentre. No se preocupe por agregar detalles. Puede organizarlos y filtrarlos más tarde.
Por ejemplo, mis propios buzones de “captura” incluyen:
Un cuaderno que se sienta a mi lado cuando trabajo. Nota para iOS puedo acceder desde la pantalla de inicio de mi iPhone y agregar a través de Siri. Una nota similar en mi computadora portátil.
Estos buzones contienen todo lo que creo que me gustaría señalar en mi trabajo. Agrego cosas manualmente cuando las encuentro, y también tengo la automatización de IFTTT y Zapier enviando cosas allí.
La semana pasada atrapé:
- Artículos a los que quiero vincularme como referencia (como este).
- Ideas para campañas de marketing basadas en conversaciones con clientes.
- Una idea para la mensajería y la marca basada en un análisis de competencia reciente.
- Requisitos actuales para la longitud de la copia del anuncio de Facebook y el tamaño de la imagen.
- Capturas de pantalla de sitios web y diseño gráfico que me gusta.
Al hacer que las cosas sean fáciles de capturar, puede conservarlas sin alejarse de todo lo que hace en ese momento.
Sin embargo, sin el resto del proceso, es solo acumulación digital.
Aquí vienen los otros pasos, como el procesamiento.
Paso 2. Procese y agregue su propio contexto
El procesamiento es cuando navega por sus bandejas de entrada y maneja todo lo que ha guardado recientemente, agregando suficiente contexto para el futuro: podrá encontrarlo y usarlo cuando lo necesite.
Dependiendo de la cantidad de información que capture, probablemente querrá hacerlo semanalmente o quincenalmente.
Mientras procesa la información, puede:
- Elimine todo lo que ya no le resulte útil o relevante.
- Agregue notas a su futuro para crear contexto (por qué guardó algo, qué le gusta de él, qué partes desea usar más adelante y para qué, etc.).
- Agregue metadatos como etiquetas para facilitar la búsqueda y el filtrado de su sistema PKM.
Luego, moverá la información de su bandeja de entrada al lugar donde debe almacenarse por más tiempo.
Por ejemplo, los elementos en las notas de mi bandeja de entrada se moverán a carpetas separadas para artículos de referencia, ideas para proyectos futuros, datos de clientes de voz, inspiración y mi estrategia publicitaria de Facebook.
De esta manera, toda la información está donde la necesito, donde la usaré.
Cuando trabajo en publicidad, voy a esta carpeta y la información guardada estará allí.
O cuando planifique mi calendario de contenido, una lista de todas las ideas de campaña guardadas estará allí en mi panel de contenido para elegir.
Se puede utilizar en lugar de perderse en el menú de marcadores.
Paso 3: incube tus ideas
Una vez que organice las cosas, querrá dejarlas allí. Déjalos en paz.
Sí, en serio.
Esto aprovecha el efecto de incubación, una de las cuatro etapas de la creatividad.
Cuando trabaja activamente en una idea, por ejemplo organizándola en su sistema PKM, crea nuevas conexiones para su cerebro.
Entonces su cerebro necesita tiempo para procesar pasivamente estas conexiones y sacar conclusiones de ellas.
Si alguna vez ha tenido un momento de “¡ajá!” Mientras hacía algo completamente ajeno a su trabajo, fue el efecto de incubación en el trabajo.
Para la información que ha guardado “solo porque sí” o porque lo inspiró, puede dejarlo reposar todo el tiempo que lo necesite, hasta que trabaje en el proyecto o escriba el contenido relevante.
Para las cosas en las que está trabajando activamente, puede ser más difícil encontrar ese tiempo de búfer, pero aún es posible.
Incluso cambiar a otra tarea oa la hora del almuerzo ayudará a su cerebro con el procesamiento en segundo plano asociado con la actual.
Paso 4: crea cosas nuevas
Finalmente, es el momento de utilizar el conocimiento y la información recopilada.
La razón por la que PKM es tan bueno para cualquiera cuyo trabajo requiera escribir o crear es que les permite nunca comenzar desde cero.
Y una página en blanco es una de las partes más frecuentes de la creación de algo.
Tener un sistema de gestión del conocimiento le brinda una forma de almacenar y organizar ideas y referencias como bloques de construcción.
Luego, cada vez que necesite comenzar un proyecto, simplemente seleccione y combine los bloques de construcción apropiados en una pieza terminada.
Por ejemplo, escribir una publicación de blog podría significar recopilar una combinación de pensamientos personales, citas de expertos y estadísticas y ejemplos que ya ha guardado en su PCM.
Planificar una campaña publicitaria significa extraer información relevante sobre la competencia, los gráficos que le gustan y los requisitos creativos que ahora debería recopilar fácilmente información breve sobre el proyecto.
En esencia, cuando tiene un sistema PKM que mantiene y mantiene regularmente, las partes de investigación y lluvia de ideas de cualquier proyecto tomarán una pequeña cantidad de tiempo.
Iniciar construcción
Cuanto antes empiece a crear un sistema de gestión del conocimiento personal, antes empezará a ahorrar tiempo y esfuerzo para casi cualquier tarea creativa.
Consumimos constantemente más contenido e información, por lo que desea iniciar pronto su sistema PKM.
¡Espero que ahora tenga todo lo que necesita para comenzar!